Una Cuaresma atípica conduce a una Semana Santa especial.
Nadie podía imaginar el 26 de febrero, cuando se inauguraba la Cuaresma con las celebraciones del Miércoles de Ceniza, que pocos días después esa palabra se transformaría en otra de la misma familia: cuarentena. Y con ella nos vinieron el confinamiento, o incluso la clausura, que no eran muy frecuentes en el lenguaje coloquial y ahora se han convertido en vocabulario del día a día.
Este recorrido cuaresmal en casa ha dejado el camino hecho para vivir una Semana Santa en familia. En otras ocasiones, se han podido encontrar muchos recursos que facilitaban esta vivencia de los mayores misterios de la fe cristiana, sea en grandes procesiones, multitudinarias celebraciones o íntimas vivencias en familia o grupos. Pero este año la oferta parece ampliarse. En la calle no habrá expresiones públicas que tanto emocionan y ayudan a fortalecer el sentido de lo que se celebra estos días, pero todas las instituciones religiosas se han volcado para que las personas de todas las edades puedan vivir en casa, en familia, esta Semana Santa.
Buen ejemplo de esta creatividad la tenemos en la transformación que han hecho de la celebración de la Pascua con jóvenes los salesianos y salesianas de España, que ofrecen sus recursos en estos días. Las propuestas llegan desde la pastoral juvenil de la inspectoría Santiago el Mayor, desde la de María Auxiliadora y la de las salesianas de España.
En la diócesis de Vitoria, el obispo, don Juan Carlos Elizalde, presidirá las celebraciones principales de estos días, que se podrán seguir desde el canal de youtube de la Diócesis.
La página web de “escuelas católicas” ofrece recursos para orientar cada jornada del Triduo Pascual.
Todos los jóvenes están convocados por el Papa a vivir el Domingo de Ramos como la Jornada Mundial de la Juventud en las diócesis. A ellos va directamente la invitación de levantarse, de hacer algo, de dejarse tocar por el dolor ajeno y ver en Jesús al modelo a seguir para su compromiso con la sociedad.
Cada día se puede seguir la propuesta de oración “por ti” que llega desde Salesianas España y publicada en las redes sociales del colegio. Semanalmente, una invocación a María Auxiliadora anima a seguir recurriendo a Ella y confiándole la presente situación. Además, sigue abierta la iniciativa “Cartas con corazón” en la que se puede participar de forma personal o como familia.
Ideas no faltan para que estos días en los que las tareas no son ya lo prioritario entre los alumnos, también fomenten su creatividad con talleres adaptados a lo que se celebra en cada una de estas jornadas, tan especiales para los cristianos.