Entre los meses de octubre y noviembre, 1º ESO ha hecho unas actividades de convivencia en el aula que relatan en esta crónica de lo vivido.
El primer día estuvimos en clase haciendo dinámicas de cohesión y firmamos el contrato que hemos puesto en práctica en todas las sesiones.
En la segunda sesión empezamos explicando qué es la diversidad a distintos niveles. Luego escuchamos una canción muy bonita llamada “Girasoles”. En el vídeo aparecían personas con distintas habilidades, como tocar instrumentos o hacer parkour. Con la canción se daba a entender que las personas con distinto color de piel o con alguna enfermedad valen igual que los demás y no tenemos que dejarlos de lado. Al final aprendimos que hay que respetar a quienes son diferentes a nosotros.
Para la tercera sesión salimos del colegio a las 15:30 rumbo al polideportivo Hegoalde todos juntos y entramos a las canchas. Gorka, el educador, sacó unas pelotas muy grandes y petos negros, grises y rosas para jugar a kinball. Había que hacer equipos de cuatro personas y fuimos rotando para participar todos. Cada vez que se lanzaba la pelota tenías que decir “omnikin” y un color de los equipos. El juego fue interesante muy divertido. Nos lo pasamos muy bien.
El objetivo de la cuarta sesión era elaborar algunas preguntas para la sesión siguiente. Trabajamos en grupos e hicimos mucho compañerismo porque cada pregunta la debatíamos y nos poníamos de acuerdo. Estuvimos pensando en el medio ambiente en los equipos y este diálogo sirvió para conocernos más. También tuvimos que ponernos de acuerdo sobre los candidatos para ser locutor.
El miércoles 6 de noviembre visitamos la residencia “Hogar Alavés” y aprendimos muchas cosas. Allí nos encontramos con la realidad de personas que no pueden vivir solas por algún tipo de enfermedad mental y sus educadores. Primero vimos la estructura de la casa y cómo se reparten las tareas. Luego fuimos al lugar donde algunos de ellos trabajan para poder conocerlos mejor. Para finalizar, grabamos un programa de radio y nos dimos cuenta de que no son tan distintos a nosotros en sus opiniones y preocupaciones. Fue una gran experiencia que nos gustaría repetir.
Para finalizar este recorrido de mejora de la convivencia del grupo, terminamos con un almuerzo mientras veíamos las fotografías tomadas durante las sesiones.
Desde el domingo 17 de noviembre, la entrevista grabada en el Hogar Alavés está disponible en Hala Bedi en el siguiente enlace: https://halabedi.eus/es/podcast/kokuk-nazaret-charlando-sobre-ecologia/